Página web oficial de la Asociación ADEVAG

Proyecto Caminos a Guadalupe

Proyecto de cooperación interterritorial

La red de Caminos a Guadalupe

La historia del Monasterio de Guadalupe y su arraigo en el imaginario colectivo de Extremadura y del resto de la península arranca a finales del siglo XIII o principios del XIV, con una leyenda cargada de espiritualidad y simbolismo. Según la tradición, fue el pastor cacereño Gil Cordero quien, tras una milagrosa aparición, encontró la imagen de una Virgen negra escondida en algún rincón recóndito de las sierras de Las Villuercas. A raíz de este suceso, comenzó a construirse un santuario que pronto empezó a recibir peregrinos de las localidades más próximas.

Proyecto de cooperación interterritorial

Origen del Monasterio de Guadalupe y el impulso de Alfonso XI

Fue alrededor del año 1330 cuando el rey Alfonso XI de Castilla y León (1311–1350), gran aficionado a la caza y especialmente vinculado a estas tierras por sus cacerías de osos, según relata su famoso Libro de la Montería, visitó la zona. Fascinado por el lugar y el fervor popular que había empezado a generar, el monarca ordenó la construcción del primer monasterio en el año 1337.

Este gesto no solo consolidó el carácter religioso del lugar, sino que también convirtió al santuario en un polo de atracción espiritual, social y cultural que se proyectó más allá de sus muros. A partir de entonces, comenzaron a trazarse rutas de peregrinación que conectaban diversos puntos del suroeste peninsular con Guadalupe, dando forma a una red de caminos históricos que se fueron reforzando, ampliando y adaptando con el paso del tiempo.

Proyecto de cooperación interterritorial

Un territorio sagrado, natural y culturalmente valioso

Estas vías, surgidas de la devoción y del tránsito humano, no solo sirvieron como canales de comunicación, sino que contribuyeron a tejer un entramado cultural, oral y arquitectónico en torno al Monasterio. Aunque muchos de estos antiguos caminos se perdieron con el tiempo, en otros casos su trazado se mantuvo, consolidándose como vías de comunicación que atravesaban paisajes de gran valor natural.

A lo largo de estos caminos, el peregrino transita por un territorio excepcional, atravesando espacios naturales protegidos (parques naturales, ZEPA, humedales, sierras, bosques…), donde la biodiversidad y el estado de conservación del entorno lo convierten en una experiencia ecocultural única.

Proyecto de cooperación interterritorial

ITINERE1337: Recuperando caminos con historia

El proyecto ITINERE1337, bautizado en honor al año de inicio de las obras del monasterio, nace con una vocación clara: recuperar, poner en valor y conectar estos caminos de peregrinación histórica al Monasterio de Guadalupe.

Esta iniciativa de cooperación interterritorial, en la que participan 17 Grupos de Acción Local, ha logrado recuperar 12 rutas de peregrinación y convertirlas en verdaderos corredores ecoculturales, articulando el territorio y sirviendo como ejes de desarrollo rural sostenible.

Los Caminos a Guadalupe no son solo rutas religiosas o senderos naturales. Son ejes vertebradores de identidad, cultura, economía local y sostenibilidad, que conectan comarcas y permiten reinterpretar el pasado desde una mirada contemporánea, respetuosa y con proyección de futuro.

Proyecto de cooperación interterritorial

Más información

Toda la información sobre los caminos, sus etapas, recursos turísticos y culturales, así como mapas y contenidos descargables, está disponible en la web oficial del proyecto:
🔗 www.caminosaguadalupe.com

ADEVAG

Desarrollo rural: avanzando juntos

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque epsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo voluptatem quia voluptas

2016 - 2018

MSC in Political Science

London University

2012 - 2015

BSC in Political Science

London University

2010 - 2012

HSC in Political Science

London University

Get to know us

Explore My Awards Winning

2022

Business fecilities

Sed ut perspiciatis omnis natus voluptatem accusantium doloremque laudan totam aperiam eaque epsa quae abillo inventore

2018

Chairman Of University

Sed ut perspiciatis omnis natus voluptatem accusantium doloremque laudan totam aperiam eaque epsa quae abillo inventore

2020

City Mayor Awards

Sed ut perspiciatis omnis natus voluptatem accusantium doloremque laudan totam aperiam eaque epsa quae abillo inventore

2018

VP of Collage

Sed ut perspiciatis omnis natus voluptatem accusantium doloremque laudan totam aperiam eaque epsa quae abillo inventore

¿Necesitas Más Información?

Si deseas más información sobre alguno de nuestros proyectos o de como podemos ayudarte con el tuyo, puedes contactar con nosotros a través de los siguientes medios y estaremos encantados de poder ayudarte.