Página web oficial de la Asociación ADEVAG

Guareña

Guareña

Historia, arte y naturaleza en las Vegas Altas

Guareña

La población

Ubicada en la provincia de Badajoz, Guareña es una localidad que destaca por su riqueza patrimonial, sus bellos parajes naturales y una intensa vida cultural y festiva. Este municipio, que respira historia en cada rincón, es también tierra de poetas, tradiciones y sabores que se conservan con orgullo entre sus gentes.
Guareña

Un legado histórico-artístico de gran valor

El patrimonio de Guareña está encabezado por la majestuosa Iglesia de Santa María, construida en el siglo XVI y declarada Bien de Interés Histórico y Cultural con categoría de monumento por la Junta de Extremadura. Esta joya arquitectónica, ubicada en el corazón del casco urbano, es uno de los símbolos más representativos de la localidad. Pasear por sus calles es sumergirse en un entorno donde predominan bellas casas señoriales de los siglos XVI y XVII, testigos del esplendor histórico de Guareña. A este conjunto se suman otros edificios de gran interés como la Iglesia de San Gregorio (s. XVII), el Palacio Municipal, también del siglo XVII, el antiguo Convento de Dominicas, y la emotiva escultura del Cristo de las Aguas, que preside con solemnidad la devoción del pueblo.
Guareña

Naturaleza y rutas

Guareña invita a disfrutar de la tranquilidad de su entorno natural. Lugares como el Pantano de San Roque, con su embalse rodeado de arboleda y donde también se ubica la Ermita de San Isidro, son perfectos para pasar una jornada al aire libre. Igualmente, el entorno de Valdearenales, con su relieve de pequeñas sierras y montes, ofrece un espacio ideal para el ocio y el contacto con la naturaleza. Una propuesta singular es la Ruta de Chamizo, un itinerario poético y emocional que recorre los paisajes descritos en la obra del escritor local Luis Chamizo, y que permite conocer Guareña desde una mirada literaria, a través de su vegetación y rincones más inspiradores.
Guareña

Tradición y cultura en sus fiestas

El calendario festivo de Guareña es amplio y participativo. La Semana Santa se vive con intensidad y respeto por la tradición, mientras que la Feria de Mayo, en torno al día 9, y la Feria de Agosto, hacia el día 20, llenan las calles de color, música y alegría. También se celebran con devoción San Isidro Labrador y, especialmente, la festividad del Cristo de las Aguas, patrón del municipio, cada 14 de septiembre, con actos religiosos, procesiones y eventos populares.
Guareña

Gastronomía

En cuanto a la cocina tradicional, Guareña conserva sabores que evocan la repostería más artesanal. Entre sus dulces típicos destacan el piñonate, elaborado con miel y frutos secos, y los buñuelos de caña, perfectos para acompañar celebraciones y meriendas familiares.

¿Necesitas Más Información?

Si deseas más información sobre alguno de nuestros proyectos o de como podemos ayudarte con el tuyo, puedes contactar con nosotros a través de los siguientes medios y estaremos encantados de poder ayudarte.